polinizarte, somos naturaleza

Polinizarte es un emprendimiento joven, que nace en el año 2021 liderado por Jorge Espínola y Jaime Lizana en el sector de Culiprán, Melipilla Chile.

La idea se materializa rápidamente con Jaime que se prepara técnicamente en el área apícola regenerativa y Jorge con más de 16 años de experiencia en Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) quien también se perfecciona en la mencionada área.


¿Qué hacemos? 

Desde el sector de Culiprán, Melipilla, región metropolitana, brindamos a las abejas las mejores condiciones posibles en su manejo, en términos sanitarios, naturales y orgánicos para su desarrollo, manteniendo y evaluando de forma permanente la calidad de éstas.



¿Qué es la Apicultura Natural Regenerativa? 

Es una actividad que respeta y prioriza los procesos naturales de las abejas, mantiene y potencia la flora nativa en un radio de 3 kilómetros a la redonda (desde donde tenemos nuestro apiario) y que además excluye aspectos de la apicultura tradicional tales como;

  • El uso de controladores químicos para plagas y enfermedades.
  • El uso indiscriminado de humo
  • El uso de pintura en colmenas
  • El marcaje con pinturas de colores fuertes en las abejas reinas
  • El alimentar a las abejas con “agua y azúcar” en período invernal, ya que al cosechar sólo un máximo de 25% de la miel posible de cosechar, la mayor cantidad queda en sus colmenas

 

¿Cómo aportamos a la regeneración de la biodiversidad?

  • Reproducción de colmenas de forma espontánea y naturales.
  • Entorno medicinal y aromático en el apiario: menta, ruda, romero, lavanda, melisa, salvia, cedrón, menta, etc.
  • Rescate de abejas.
  • Incentivamos a respetar a las abejas. Educación ambiental Estilo de producción y de vida sustentable.
  • Reforestamos: Boldo, Espino, Quillay, Maitén, Palma Chilena.
  • Respeto y cuidado del bosque esclerófilo nativo.
  • Cuidamos el agua con la creación de eco-piletas que canaliza aguas lluvia.

educación

charlas colegios

polinizarte realiza charlas en colegios que permiten acercar la apicultura a niños y jóvenes de manera lúdica, entretenida y clara

charlas en empresas

polinizarte realiza charlas medioambientales y de apicultura para empresas, ya sean en sus instalaciones o bien directamente en nuestro apiario las cuales permiten crear conciencia de la importancia que tienen las abejas para el planeta

charlas en instituciones

polinizarte realiza charlas a instituciones de carácter social (fundaciones / municipalidades) las cuales permiten a sus beneficiarios poder conocer el mundo de la apicultura de manera práctica y amena las cuales se desarrollan en sus instalaciones y/o en nuestro apiario

rescate de enjambres: Cuando se inicia la temporada primaveral, las abejas comienzan a desarrollar su población en una forma exponencial, provocando un crecimiento de la colmena que, en algunas ocasiones termina con el “enjambramiento” de sus miembros en busca de un lugar que les otorgue más seguridad y comodidad.Dado que ni bomberos ni el SAG se especializa en el rescate de abejas, nos hemos transformado en una alternativa concreta cuando la comunidad busca solucionar esta problemática. El contacto se realiza de manera espontánea cuando nos encuentran en redes sociales o cuando nos derivan precisamente desde las instituciones antes señaladas. Hoy en día abarcamos la región metropolitana, región de Valparaíso y ciertos puntos de la región de O’Higgins.Posterior al rescate, las abejas son trasladadas a PolinizArte, a un sector distinto del apiario principal (cuarentena) lugar donde son monitoreadas y reciben tratamiento contra enfermedades (varroa). Una vez comprobado su estado de salud, son finalmente movidas al apiario junto a las demás colmenasPROBLEMÁTICA; esta labor se realiza de manera gratuita dentro de Melipilla, apelando sólo a algún aporte voluntario. Cuando el servicio es requerido fuera de Melipilla se solicita un pago (dependiendo de la comuna) que permita poder solventar el gasto de material apícola (cajones, marcos, cera, insumos para control de varroa) más el combustible, peajes y uso de vehículo.
Adicionalmente, es necesario mencionar que hemos categorizado dos tipos de enjambres en los rescates que realizamos:
Enjambre temporal o de paso; es aquella población de abejas que está en búsqueda de un lugar más definitivo y que se alojan de manera temporal generalmente en árboles, arbustos o a ras de piso (jardines). Este tipo de enjambre considera una visita (1 día)Enjambre colonia establecida: es aquella población que está ya instalada de manera estable en un punto, generalmente de difícil acceso tales como subterráneos, techumbres, entretechos, muros perimetrales entre otros. Este tipo de enjambre considera como mínimo dos visitas (2 días)Para poder definir qué tipo de enjambre reporta la persona solicitante es que pedimos la mayor cantidad de datos con fotos del entorno y dirección. Lo anterior para informar el tiempo que tomará llegar al lugar, definir si será necesario ir una o dos personas y determinar qué herramientas llevar (escalera, serrucho, tijeras de podar, tijerón, agua con miel para esparcir sobre las abejas y que éstas no se vuelen, cinta de seguridad, conos de seguridad, indumentaria especial con colores flúor, entre otras). Esta información permite además determinar la cantidad de días a considerar en el rescate.
 

miel, turismo y otros proyectos

producción responsable de miel:
En polinizarte entendemos que la miel es un producto que es producido por y para las abejas y es por ello que sólo cosechamos un 20% del total de la producción posible el cual comercializamos en formato de frasco de 500 gm

turismo:
En polinizarte realizamos visitas guiadas para instituciones o particulares que se interesen por vivir la experiencia de ser apicultor, instancia que además permite conocer todas las instalaciones de la "casa escuela la verónica", lugar que cobija nuestro apiario. 

deshidratador solar polinizarte

Construimos  soluciones sostenibles logrando la máxima eficiencia,  deshidratando: hierbas, frutas,  verduras y otros alimentos.  Entregamos una solución integral a la escasez temporal y a la economía familiar. Así desarrollamos y construimos el deshidratador solar PolinizArte, el que está hecho con maderas tratadas con cera de abejas y aceites naturales, un vidrio totalmente transparente para recibir la luz solar. Con tres bandejas donde disponer los elementos a deshidratar y que puedes usar durante toda la temporada de sol, sin la necesidad de usar energía eléctrica. Acompañado de un kit que comprende el manual de uso,  un frasco con cera de abejas PolinizArte, para el cuidado de la cara externa del deshidratador (madera).

FICHADESHIDRATADORSOLARPOLINIZARTE-Ulx87XmF_mZSQGs8GJCzLw.pdf 2.05 MB